jueves, 5 de junio de 2008

Editors, espectáculo y teatralidad en el escenario

Editors ofreció un show enérgico en su última visita a la ciudad condal, en la que hubo tiempo para homenajear a The Cure.

En este último año, los británicos Editors, se han hecho asiduos a los festivales y salas de nuestro país. Su última cita ha sido en la sala Razzmatazz el pasado 31 de marzo. Editors llegaban a la ciudad acompañados por Mobius Band; a los cuales no tuve el placer de ver en directo ya que estaba haciendo cola para recoger mis entradas.
Entré al Razz con el tiempo justo para encontrar un sitio y ver empezar el concierto de Tom Smith y su banda. Razzmatazz ofrecía un lleno hasta la bandera.

Pese a los problemas técnicos que hubo al inicio del concierto, Editors descargó toda su artillería pesada en la sala barcelonesa. Interpretaron la mayoría de temas de sus dos álbumes “The Back Room” y “And End Has Start”.

El público llegaba al éxtasis con “Munich”, “Fingers in the Factories” o su gran éxito “Smokers outside the hospital doors” mientras el líder de la banda se movía sin parar, retorciéndose por el suelo e incluso subiéndose encima de su piano. Smith además de poseer una característica voz gutural también es un showman, y a la mínima oportunidad que tiene saca esa faceta. El ritmo del concierto fue de menos a más; la contundencia de la música junto con el juego de luces creaba un impactante espectáculo visual rozando lo epiléptico.

Smith interpretó nuevo material del grupo además de obsequiar al público con una versión de “Llullaby” del grupo The Cure, banda que visitó la ciudad días atrás.

+info : http://www.editorsofficial.com

Una rígida búsqueda de las raíces


“Todo está iluminado por la luz del pasado. Siempre está próximo a nosotros, en nuestra parte de dentro, buscándonos desde dentro”. Estas palabras dan titulo al film independiente ”Todo está iluminado” (Everything is illuminated, 2005).

Ésta cinta es una adaptación de la novela semi-autobiográfica de título homónimo del joven autor norteamericano Jonathan Safran Foer. El director Liev Schrieber nos presenta una película con una estética, una impresionante fotografía y un uso de los colores muy estudiado.

El protagonista de la cinta, Jonathan Safran Foer (interpretado por Elijah Wood ) es un joven reservado y con una “enfermiza” obsesión : colecciona todo lo que tiene que ver con los miembros de su familia. Éste inicia un viaje con destino a Ucrania en busca de una mujer que ayudó a su abuelo a escapar de los nazis. Para Jonathan es necesario viajar a sus raíces y descubrir su razón de ser en este mundo. En este viaje a las raíces de su familia le acompañan Alex (Eugene Hutz) que será su peculiar intérprete, el abuelo de Álex (Boris Leskin) que a pesar de afirmar que es invidente hará de chófer, y la perra lazarillo de éste Sammy Davis Jr. Jr.

Pese al choque de culturas y costumbres, los personajes a lo largo de la rígida búsqueda de Jonathan (tal y como la denomina Álex) irán estableciendo vínculos afectivos además de descubrir grandes secretos que cambiarán el curso de sus vidas.

La película trata temas como la amistad, los secretos, el amor y la importancia del pasado y los recuerdos. Pese a todo esto, “Todo está iluminado” nos ofrece diálogos divertidos e irónicos basados en el choque cultural de los protagonistas.

+info : http://wip.warnerbros.com/everythingisilluminated/

The Horrors : "Strange House"

A primera vista, The Horrors pueden parecer el típico producto de markéting formado por un grupo de niñatos post-adolescentes con una imagen muy cuidada que han tenido la suerte de su lado, pero no, este quinteto británico són mucho más que eso.
Su álbum debut es una mezcla de rock con base punk y un toque gótico. "Strange House" es un conjunto de 12 temas de ritmos fréneticos y trepidantes, adornados con coros de voces fantasmales y guitarras distorsionadas que causan una sensación de estrés y misterio.Este álbum te engancha desde el principio con temas como el anfetamínico "Count in fives", "Sheena is a parasite" o la genial "Jack the ripper"(es una versión del grupo Screaming Lord Sutch).

A continuación os dejo con el vídeo "Sheena is a parasite" dirigido por Chris Cunningham :


+ info : http://www.myspace.com/thehorrors

Blur : "The great escape"

Todos sabemos que Blur es un grupo con una larga trayectoria, pero hoy quiero hablar de su cuarto álbum, para mi opinión su mejor trabajo.

“The great escape”(1995) pone fin a la trilogía que junto con “Modern life is rubbish”(1993) y “Parklife”(1994), Blur hablaban sobre la vida en el Londres de los años 90.
En este disco encontramos temas muy rítmicos como “Stereotypes” o “Charmless Man”, himnos como “The universal” o simplemente piezas de gran belleza como “Best days”. “The great escape” supone el punto y final de la era brit-pop de Blur y ya se intuye un cambio en la línea musical del grupo, como ya veríamos en su siguiente trabajo “Blur”.

Es un disco brillante de principio a fin en el que coros, piano, guitarras y demás arreglos son elementos muy importantes para destacar la calidad de este trabajo. A pesar de transmitir frescura y dinamismo, se percibe un sentimiento de inconformismo con el ritmo de vida actual. En las canciones se recurre a una serie de temas como la monotonía, la soledad, la vida moderna o los mass media, entre otros.

A continuación os dejo con el video de “The universal”, claramente inspirado en la película “La naranja mecanica” de Stanley Kubrick.


David Byrne experimenta con nuevos sonidos

El ex-Talking Head, David Byrne, ha transformado el edificio Battery Maritime de Nueva York en un enorme instrumento musical a la que ha llamado "Tocando el edificio".
Byrne ha colocado un órgano del cual brotan numerosos tubos que llevan a diferentes zonas y partes del edificio que al tocarlos provocan sonidos de lo más variados.

Los visitantes del "edificio-instrumento" pueden probar esta nueva experiencia y tal como dice Byrne : "Cuando la gente se sienta, empieza a mirar alrededor y a darse cuenta que cuando tocan, distintas cosas comienzan a suceder por el lugar.El momento maravilloso es cuando la gente se da cuenta de que lo hacen ellos mismos. Lo puedes ver en el rostro de las personas".

La última creación de David Byrne se puede visitar hasta el 10 de agosto.

lunes, 26 de mayo de 2008

Hermano Loco : "Somos un híbrido entre el catalán del Priorat y el andaluz inmigrante"

Des del verano de 2004, cuatro jóvenes de Girona agotan su tiempo libre tocando y cantando en las calles del Barrio Viejo. “Hermano loco” se mantiene hoy como un proyecto musical de formación abierta, que ofrece un directo desenfrenado con las rumbas de siempre, salvo alguna excepción.

Se consideran mal influenciados por los teléfonos chiquetitos, Internet, las fuerzas del orden, la televisión, y las hamburguesas; y buen influenciados por artistas como Manzanita, Camarón, Peret, y El Cigala, entre muchos otros.
Casi todos los miércoles tocan en el Fractal, un bar de Girona y después de más de dos horas de concierto y baile flamenco, empieza la entrevista con Yordi, el cantante, y Miguel, uno de los guitarristas:


¿Que os parece tocar en directo cada miércoles?
No tocamos todas las semanas, pero mola la oportunidad que nos brinda esta gente. Tienes que dar la cara y eso, pero no es lo mismo tocar seis personas en un gran escenario que aquí que es más reducido, donde cambiamos la formación (sólo eran tres). Es más como hacer un ensayo con público.

¿Como surgió la idea de formar el grupo?
El grupo se formó sin querer, antes se formó un grupo de amigos. Éramos cuatro chavales que nos juntábamos y empezamos a hacer cosas poco serias. Luego conocimos gente de más talante, que dieron un poco más de seriedad al asunto: un bajista, set de percusión, guitarristas decentes (dice mientras mira con picardía a Miguel, guitarrista y miembro fundador del grupo).


Siendo el flamenco una música tan del sur, y viviendo en una ciudad tan catalana como Girona, ¿De donde viene el Arte?
Porqué no somos catalanes catalanes. Somos un híbrido entre el catalán del Priorat y del Empordá, y el andaluz inmigrante; però tots som nascuts i criats aquí, en el bressol de la cultura catalana.


¿Por qué “Hermano Loco”?
Una vez monté un proyecto musical con mi hermano y un amigo, y como teníamos que poner algún nombre al asunto, mi amigo le dijo a mi hermano: - Esto se va a llamar “El Loco de tu hermano”; pero como el nombre parecía argentino, acabó llamándose “Hermano Loco”, que parece más español. Otros nombres que se barajaron fueron: Hermanos Libres, Hermano Preso y Payos Reales.


¿Cual ha sido el mejor concierto que habéis dado? ¿Cual os ha gustado más?
En cuanto calidad musical, por las condiciones del sitio, en el Auditorio de Girona. Y como satisfacción personal, de estar en un sitio que me han tratado súper bien, como para decir que me siento a gusto y repito, en la playa de Culera. Con unos técnicos buenísimos y con una gente que nos dio de comer que te cagas. Este verano tocamos dos veces allí, tenemos muy buen recuerdo.


¿Y donde os gustaría tocar?
En la Mirona (Salt), y en el Palau Sant Jordi, y en la Royal Academy de… (dice bromeando). Pero enserio, nos gustaría tocar en la Mirona y en Barracas.


Y ya para terminar, ¿Hay Disco en proyecto?

Yordi: En si no hay proyecto de CD, está en proyecto el hecho de encerrarnos en un estudio para grabar de forma bien hecha varios de los temas. Pero antes hay la prioridad de trabajar un poquito más la autoría de nuestro material, y hacer cosas más trabajadas. Lo haremos cuando tengamos un poco más de rodaje. Pero apúntate la exclusiva: cuando salga el disco, este se va a llamar Rumbaterapia o Potro Cerril.

Miguel: Vamos más a por el directo, tot i que ja tenim coses grabades, pero no de estudio (las podemos encontrar en su myspace).

A continuación, un vídeo en el cual podemos ver como son sus directos. En resumen : puro flamenco.

martes, 1 de abril de 2008

Más confirmaciones para el Summercase

El festival veraniego que se celebrará simultáneamente los próximos 18 y 19 de julio en Boadilla del Monte (Madrid) y el Parc del Fòrum de Barcelona amplia su cartel con una nueva tanda de confirmaciones. Los nuevos grupos confirmados son :

Kaiser Chiefs
The Kooks
Grinderman
Primal Scream
Los Planetas
2 many DJs
Mogwai performinng “Young team”
Edwyn Collins
Hidrogenesse


A estos nombres hay que sumarles otras bandas como Interpol, Kings of Leon, The Raveonettes, Máximo Park, entre otros que asistirán a la tercera edición del Summercase.